SIG: Antecedentes históricos
Para comprender realmente de qué se trata el SIG, podemos dejar de lado todas las nociones informáticas, y remitirnos a su origen en 1854, cuando en el distrito londinense de Soho se propagó una gran epidemia.
Fue entonces que el dr. John Snow realizó un estudio que localizaba en la cartografía, de la ciudad de Londres, varios casos de contagio, relacionando por ende la distribución geográfica y el número de infectados.
Monitoreando los avances en el tiempo, el doctor entendió que algunas zonas representaban puntos desencadenantes de la epidemia: nació así la idea de georreferenciar una característica determinada, de modo que se pudieran sacar conclusiones sobre como operar. Esta fue una de las primeras aplicaciones reales del SIG. El SIG, por ende, es un sistema que relaciona los datos geográficos con otras informaciones presentes en la base de datos (demográficas, ambientales, urbanísticas, etc.)Una de las primeras definiciones del SIG en la era digital fue inventado en 1986 por Peter A. Burrough, un profesor de la universidad de Oxford (UK):
“El SIG está compuesto por una serie de herramientas software para adquirir, archivar, extraer, elaborar y visualizar datos espaciales del mundo real”
Consulta toda la nota en: http://biblus.accasoftware.com/es/tecnologia-sig-sistema-de-informacion-geografica-que-es-y-para-que-sirve/?fbclid=IwAR0PTVkv9l4mndMYUAYkvTDSJ3Z0bLbYfe2Oq-Lnb-a0o2U4hNf758-kga4