SIG: ¿qué es y para qué sirve?
El SIG, Sistema de Información Geográfica, permite asociar información a un mapa.
Cuando utilizamos una aplicación o visitamos un sitio en el cual se muestran los datos sobre un mapa, por ejemplo, cuando interactuamos con nuestro navegador satelital o buscamos el restaurante de lujo más cercano, estamos usando una tecnología basada en una idea simple del siglo pasado, el SIG.
SIG es el acrónimo de Sistema de Información Geográfica traducido del inglés Geographic Information System.
Un sistema o SIG localiza en el espacio, y por ende sobre un mapa, objetos contenidos en una base de datos y reagrupados en base a características similares, gestionándolos como estratos informativos (layer) temáticos georreferénciales.
Se trata de sistemas informáticos/geográficos que estudian principalmente:
la gestión del territorio
la planificación urbanística e infraestructural
el estudio de las transformaciones del territorio en el tiempo
la realización de planos de Protección Civil
la realización de cartografías temáticas (hidrográficas, demográficas, simulaciones, sobre el tráfico, etc.)
la estadística, la demografía
el estudio del patrimonio arqueológico-cultural/ambiental/edilicio
aplicaciones GPS
Estos sistemas permiten una cuidadosa planificación del territorio y de las intervenciones a realizar sobre el mismo, casa por casa, calle por calle, de manera extremadamente detallada y compleja. CONSULTA LA NOTA COMPLETA EN: http://biblus.accasoftware.com/es/tecnologia-sig-sistema-de-informacion-geografica-que-es-y-para-que-sirve/?fbclid=IwAR0PTVkv9l4mndMYUAYkvTDSJ3Z0bLbYfe2Oq-Lnb-a0o2U4hNf758-kga4